MÓDULO 2
#2 EL QUE CURA SIEMPRE TIENE

#1 BUSCANDO SUPERHÉROES
En esta primera reflexión me voy a referir a la situación en que se encuentran los centros gallegos. Todos los centros están dentro de un proyecto llamado Webs Dinámicas que ofrece a cada uno de ellos tres productos: institucionales:
-
Un página web en Drupal.
-
Un galería de Fotos en Coppermine.
-
Un aula virtual en Moodle.
La figura del Coordinador TIC (Superhéroe tic) es fundamental para la dinamización y el impulso de estos tres espacios relevantes. En general es un buen modelo pero en la mayoría de los centros no encontramos profesionales capacitados para llevar una gestión eficiente de las tres áreas.
Si a esta buena infraestructura le sumamos la sinergia de un CME (Superhéroe cme) la combinación sería fabulosa. La realidad es que el Coordinador Tic tiene poco tiempo para dedicarle a la atención de estos tres espacios y el CME es una figura desconocida o un voluntario también con capa de superhéroe.
El equipo ideal estaría formado por un coordinador TIC, un SEO y un CME, ( y si alguno fuera del equipo directivo mejor, que mejor) creando, diseminando y dando a conocer todas las actividades, propuestas didácticas, colaboraciones y aspiraciones del centro. Abrirían una nueva ventana con entrada y salida de nuevos aires.
Las entradas en la página web con frecuencia hacen referencia a las actividades diarias de la vida escolar y a las salidas extraescolares. La frecuencia de publicación es correcta y los contenidos son básicamente imágenes y textos. La introducción de memes, comics o cualquier otro elemento nuevo le daría dinamismo, las haría más atractivas y atrarerían miradas y comentarios hacia ellas.

Ya sabéis el dicho "el que guarda siempre tiene" pero en mi caso lo he adaptado porque el que cura siempre tiene la información a mano. Establecer un filtrado de la información, organizarla y almacenarla, revisarla y adaptarla y posteriormente compartirla es una de las habilidades más buscadaas en todo Homo digitalis que se precie.
Y ahora viene lo dificil, elegir, decidirse por una herramienta para curar, y eso va a ser complicado porque todas tienen algo bueno. Mi consejo tener a mano siempre una buena CAJA de HERRAMIENTAS TIC que te valgan para todo y sobre todo bien organizadas y actualizadas.
En mi caso empleo Paper.li, Scoop.it, Storify, Symbaloo Edu, Pinterest, Pearltrees, Feddly y Flipboard y alguna más que me permiten tener todo bien ordenado y organizado sin peligro de pérdida de información, aquí vuelve a salir el superhérore siempre a punto de rescatarnos de las garras de la infoxicación.
Para ilustrar la curación sobre el community manager voy a escoger Flipboard porque me permite acceder fácilmente desde el Ipad a la información e incorporarla a golpe de dedo con el mínimo esfuerzo en una nueva revista creada. Se puede compartir en Twitter, en Facebook ( ahora va) o por correo electrónico o simplemente insertarla en tu blog o diario de aprendizaje. Espero que os guste la elección.
Comparto una de mis herramientas favoritas para curar por su sencillez, versatilidad y aspecto atractivo, Pearltrees. Todo bien organizado en grupos y temáticas, abajo la infoxicación!!