MÓDULO 3
#2 ANALIZANDO ANDO
#1 ENTRE OLES Y PLES
En este primer reto voy a analizar el PLE de mi organización educativa, un Centro de Formación del profesorado, una vez analizado el estado en el que se encuentra y sabemos el punto de partida propondré un PLE ideal así como los recursos, herramientas y necesidades para lograrlo.
Para tener más información me he revisado la información disponible en el artículo "Mi PLE y nuestro OLE: de aprendices autónomos a organizaciones que aprenden" del gran David Álvarez (@balhisay) y este otro sobre "¿Tiene sentido hablar de PLE de una organización?"
Para mostrar mi trabajo he elegido una plantilla interactiva de Genial.ly, la he tuneado y modificado para hacerla un poco más atractiva visualmente. Aquí está el resultado.
Este segundo reto es muy interesante ya que no conozco ninguna de las tres herramientas propuestas, y me gustaría valorar su potencial en el análisis de datos.
Estas tres herramientas son (desliza el slide para visualizalas y pulsa sobre la imagen par acceder al contenido):
Concluyendo, la información que me muestran las dos primeras herramientas me parece útil, la organización está bien posicionada pero en la cuenta de Facebook tendría que aumentar la frecuencia de publicaciones, utilizar hashtags, quizás hacer comentarios más pequeños y que fueran más relevantes y atrayentes además de realizar más preguntas. La cuenta de Twitter tiene mayor actividad, el número de seguidores es aceptable y crece día a día.

Sencilla herramienta que no requiere registro previo que analiza páginas de Facebook.

Requiere registro a través de tu perfil de Twitter. Es una herramienta específica para analizar perfiles de twitter

Herramienta más completa que permite analizar la actividad en blogs, Twitter, Facebook e Instagram. Requiere un registro previo.

Sencilla herramienta que no requiere registro previo que analiza páginas de Facebook.
Empecemos con el exámen:
- PRIMERA PRUEBA: LIKEANALIZER. Es una herramienta sencilla sin registro, introduces la url de la página de Facebook y te muestra los resultados. Me ofrece unos datos interesantes sobre las publicaciones a tener en cuenta.


- SEGUNDA PRUEBA: TWITONOMY. Es una herramienta con registro, a continuación te muestra el impacto de tu perfil en Twitter o el de la cuenta que le indiques. La información que presenta es muy completa realizando un análisis de los tuits y mostrando gráficas sobre los usuarios que siguen la cuenta.


- TERCERA PRUEBA: METRICOOL. Es otra herramienta con registro, pero sólo me deja ver mi perfil personal, supongo que en la versión premiun te permitirá analizar más cuentas. Aprovecho y le echo un ojo a la información que me presenta sobre el crecimiento, las interaciones, los rankings de tweets y los seguidores. La interfaz es muy amigable con una información clara.
